Cuidados básicosSalud y Bienestar

Cómo proteger a tu mascota del calor extremo: Prevención de golpes de calor en animales domésticos

Cuando las temperaturas suben, no somos los únicos que sufrimos el calor. Nuestros compañeros peludos también lo sienten, y en muchos casos, lo padecen aún más. Los golpes de calor en animales domésticos son una emergencia veterinaria que puede evitarse con información, previsión y algunos cuidados clave. En este artículo te explico cómo proteger a tu mascota del calor extremo y qué hacer si muestra señales de sobrecalentamiento.

¿Por qué son tan peligrosos los golpes de calor en animales?

Los animales no sudan como nosotros. Su capacidad para regular la temperatura corporal es limitada y varía según la especie. Por ejemplo, los perros jadean para liberar calor, mientras que los gatos buscan sombra o reducen su actividad. Pero cuando el ambiente es demasiado caluroso y no tienen forma de refrescarse, su cuerpo puede alcanzar temperaturas peligrosas en muy poco tiempo.

Un golpe de calor puede causar daños en órganos internos, fallo multiorgánico e incluso la muerte si no se actúa rápidamente. Los más vulnerables son los cachorros, los animales mayores, las razas braquicéfalas (como bulldogs y persas), los animales con sobrepeso o enfermedades previas, y aquellos que viven en ambientes muy calurosos o húmedos. Aunque tengas el peso de tu compañero controlado, el golpe de calor debe ser evitado.

¿Cuáles son los signos de un golpe de calor en tu mascota?

Detectar a tiempo un golpe de calor es clave para salvar la vida de tu compañero. Estos son algunos síntomas comunes a los que hay que prestar mucha atención:

  • Jadeo excesivo o dificultad para respirar
  • Salivación abundante, espesa o espumosa
  • Encías de color rojo oscuro o muy pálidas
  • Decaimiento, debilidad o colapso
  • Vómitos o diarrea (a veces con sangre)
  • Confusión, temblores o convulsiones
  • Temperatura corporal superior a 40 °C

Si notas uno o más de estos signos, busca ayuda veterinaria de inmediato mientras intentas bajar la temperatura corporal del animal con agua fresca (no fría), ventilación y compresas húmedas.

¿Cómo proteger a tu mascota del calor extremo?

Prevenir un golpe de calor es mucho más sencillo (y seguro) que tratarlo. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para mantener a tu mascota fresca durante el verano:

Evitá paseos en las horas de más calor

Saca a tu perro a primera hora de la mañana o al atardecer. Durante el día, el asfalto puede quemar sus patas y el calor sofocante es una trampa peligrosa. 

Un truco: si no puedes dejar tu mano sobre el suelo durante más de 5 segundos, tampoco deberías caminar con tu perro.

Hidratación constante

Asegúrate de que tu mascota tenga siempre agua limpia y fresca disponible. Puedes añadir cubitos de hielo al bebedero o usar bebederos automáticos si vas a estar fuera. En el caso de gatos, muchos prefieren fuentes de agua en movimiento.

Espacios ventilados y con sombra

Nunca dejes a tu mascota encerrada en un coche, ni siquiera unos minutos. En casa, evita que permanezca en lugares sin ventilación o expuestos al sol directo. Ventiladores, aires acondicionados o incluso toallas mojadas en el piso pueden hacer una gran diferencia.

Enfriamiento extra: snacks y accesorios

Existen helados caseros aptos para perros o gatos (como los hechos con caldo, yogur natural o fruta apta congelada). También puedes usar colchonetas refrigerantes, chalecos de enfriamiento o incluso botellas de agua congelada envueltas en una toalla para que se recuesten cerca.

Cuidado con razas braquicéfalas y pelajes densos

Algunas razas necesitan atención especial. Los perros de hocico corto tienen más dificultad para respirar en calor. En gatos o perros de pelo largo, un buen cepillado diario ayuda a eliminar el pelo muerto que retiene calor.

¿Qué hacer si tu mascota sufre un golpe de calor?

Actúa rápido y con calma:

  1. Lleva al animal a un lugar fresco y ventilado.
  2. Moja su cuerpo con agua fresca (no helada), especialmente patas, barriga y cabeza.
  3. Usa un ventilador si lo tienes.
  4. No lo obligues a beber, pero puedes ofrecerle agua fresca.
  5. Lleva a tu mascota al veterinario lo antes posible, aunque parezca recuperarse.

Y no olvides:

El calor extremo no es sólo incómodo, puede ser mortal para nuestras mascotas. Proteger a tu mascota del calor extremo implica conocer sus necesidades, anticiparte a los riesgos y actuar rápido si algo va mal. Un poco de prevención puede marcar la diferencia entre un verano tranquilo o una urgencia inesperada.

Si alguna vez dudas, consulta a tu veterinario de confianza. El bienestar de tu compañero empieza con tu cuidado informado y comprometido.

¿Qué preguntas debes hacerte para proteger a tu mascota del calor extremo?

¿Es seguro sacar a pasear a mi mascota cuando hace mucho calor?
No, durante las horas centrales del día (de 12:00 a 18:00) el calor puede ser sofocante y el suelo abrasador. Lo ideal es sacar a tu perro a primera hora de la mañana o al anochecer. Una buena prueba es apoyar el dorso de tu mano en el suelo: si no aguantas cinco segundos, tampoco es seguro para sus almohadillas.

¿Cómo puedo mantener bien hidratada a mi mascota en verano?
Asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia a su disposición. Coloca varios cuencos por la casa y renueva el agua con frecuencia. Puedes añadir cubitos de hielo o usar fuentes automáticas, que resultan especialmente útiles para gatos, que suelen beber menos.

¿Dónde debería descansar mi mascota en días de mucho calor?
Busca espacios sombreados y ventilados dentro de casa. Evita que estén cerca de ventanas soleadas o habitaciones cerradas. Los ventiladores y el aire acondicionado pueden ayudar, pero también colocar una toalla húmeda en el suelo o mantener las persianas bajadas durante el día.

¿Es buena idea darles snacks fríos o productos refrescantes?
Sí, siempre que sean adecuados para su especie. Puedes preparar polos caseros con caldo, yogur natural o frutas aptas. También existen alfombrillas refrigerantes, collares o chalecos de enfriamiento, y botellas de agua congelada envueltas en un paño que pueden colocar cerca.

¿Es recomendable cortarles el pelo para que no pasen calor?
Depende del tipo de pelaje. Algunas razas tienen un manto que actúa como aislante térmico, y rasurarlos puede perjudicar más que ayudar. En muchos casos, es más efectivo un buen cepillado diario para eliminar el pelo muerto y facilitar la ventilación natural.

¿Pueden jugar con normalidad cuando hace mucho calor?
Conviene limitar la actividad física durante las horas calurosas. Si queréis jugar, hacedlo en las primeras o últimas horas del día, con juegos tranquilos o de estimulación mental. Vigila si jadea en exceso, se tumba de repente o muestra signos de agotamiento.

¿Qué tipo de bozal es más seguro en verano?
Si tu perro necesita bozal, opta por uno tipo canasta que le permita abrir la boca y jadear. Los bozales cerrados impiden la correcta ventilación y aumentan el riesgo de golpe de calor, por lo que no deberían utilizarse en épocas de altas temperaturas.

¿Qué más puedo hacer en casa para que esté más fresco?
Además de mantener buena ventilación, asegúrate de que pueda cambiar de sitio para encontrar el lugar más fresco. Cierra cortinas o persianas durante las horas más calurosas y deja puertas abiertas para que el aire circule. También puedes ofrecerle una superficie de cerámica o mármol donde tumbarse.

Preguntas frecuentes

¿Qué temperatura es peligrosa para mi perro o gato?
A partir de los 30 °C ya hay riesgo, sobre todo si hay humedad alta. Por encima de los 35 °C, el peligro es elevado y se deben extremar los cuidados.

¿Puedo afeitar a mi mascota para que no pase calor?
Depende. Algunas razas tienen un pelaje que actúa como aislante natural. En muchos casos, un buen cepillado es más efectivo y seguro que un corte radical.

¿Los gatos también sufren golpes de calor?
Sí, aunque suelen ser más discretos en sus señales. Un gato jadeando, tirado en el suelo o con la boca entreabierta es una alerta clara de que necesita ayuda.¿Es útil el ventilador para refrescar a los animales?
Sí, siempre que esté bien ubicado. A diferencia del aire acondicionado, el ventilador ayuda a evaporar el calor corporal, especialmente si el animal está algo húmedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner