10 pasos para cuidar a tu mascota durante las fiestas
Las fiestas de fin de año, las celebraciones de cumpleaños o cualquier ocasión especial son momentos de alegría y convivencia familiar. Sin embargo, estos eventos también pueden representar un reto para los dueños de mascotas, ya que los ruidos, los cambios de rutina y las visitas frecuentes pueden generar estrés y ansiedad en nuestra mascota durante las fiestas. Es fundamental saber cómo cuidar a tu mascota durante las fiestas para garantizar su bienestar y evitar que pasen por situaciones incómodas o peligrosas.
Aquí te damos 10 consejos prácticos para cuidar de tu animalito en estos momentos tan especiales. Cuida tu mascota durante las fiestas y celebra cada oportunidad sin problemas
1. Mantén una rutina estable
Aunque las fiestas suelen alterar nuestra rutina diaria, es importante que sigas proporcionando a tu mascota durante las fiestas un horario regular para sus comidas, paseos y descanso. Los animales, especialmente los perros y los gatos, se sienten más seguros cuando tienen una estructura en su día. Intenta mantener sus horarios de alimentación y paseo lo más constante posible, incluso si estás ocupado con los preparativos.
2. Crea un espacio tranquilo y seguro
Las reuniones familiares y las celebraciones pueden resultar ruidosas y abrumadoras para algunos animales. Si tu mascota es tímida o se estresa fácilmente, es recomendable crear un refugio tranquilo en una habitación separada, lejos del bullicio. Asegúrate de que tu mascota durante las fiestas tenga acceso a su cama, agua fresca y juguetes. De esta forma, podrá retirarse cuando necesite descansar sin sentirse sobreexcitada o asustada.
3. Evita alimentos peligrosos
Durante las fiestas, es común que haya alimentos que pueden ser peligrosos para tu mascota. El chocolate, las uvas, las cebollas, los ajos, las nueces y el alcohol son solo algunos ejemplos de lo que nunca debes ofrecerles. Mantén los alimentos fuera de su alcance y asegúrate de que tus invitados también estén al tanto de no darle comida que pueda resultar dañina. Si tu mascota tiene costumbres de “pedir” trozos de comida, considera entrenarla para que se sienta cómoda en su propio espacio y no se acerque a la mesa.
4. Supervisión constante en reuniones sociales
Las visitas de amigos y familiares son comunes, pero pueden generar un ambiente caótico para las mascota durante las fiestas, sobre todo si son animales muy nerviosos o territorialistas. Si tienes invitados en casa, asegúrate de supervisar constantemente a tu mascota y evitar que se acerque a las puertas abiertas, donde podría escapar, o que se mezcle con personas que no están acostumbradas a interactuar con animales.
Además, algunos animales pueden sentirse incómodos con las personas desconocidas o con los niños pequeños. Si tu mascota tiende a sentirse estresada en estas situaciones, sería ideal mantenerla en una zona separada hasta que los invitados se hayan ido.
5. Seguridad con adornos y decoraciones
Las decoraciones navideñas o de celebración pueden atraer la atención de tu mascota durante las fiestas, especialmente si son brillantes o tienen formas llamativas. Sin embargo, algunos adornos pueden ser peligrosos si son ingeridos o manipulados por tu mascota. Evita colocar adornos a nivel de suelo, sobre todo si tienes un perro o gato curioso. Los cables eléctricos también deben estar fuera de su alcance, para evitar que mastiquen y sufran una descarga. Y recuerda que las plantas decorativas, como el muérdago o la flor de pascua, pueden ser tóxicas para ciertos animales.
6. Entender el miedo a los ruidos fuertes
Muchos animales, especialmente perros y gatos, tienen una sensibilidad particular a los ruidos fuertes como los fuegos artificiales, petardos o música estridente. Este miedo puede deberse a una combinación de factores, como la agudeza de su audición, experiencias pasadas de estrés o simplemente una predisposición genética. Para tu mascota durante las fiestas, los ruidos fuertes pueden generar una sensación de peligro inminente, lo que desencadena respuestas de ansiedad o pánico.
7. Preparativos previos: crear un espacio seguro
Antes de las celebraciones, es fundamental crear un ambiente seguro y cómodo para tu mascota durante las fiestas. Si sabes que habrá ruidos fuertes, prepara una habitación tranquila con su cama, agua, juguetes y algo familiar como su manta. Puedes usar una caja o un área cerrada donde se sienta protegida. Evita que se quede en áreas donde los ruidos sean más intensos, como cerca de puertas o ventanas abiertas. Mantén las persianas cerradas para bloquear tanto el sonido como las luces brillantes de los fuegos artificiales.
8. Técnicas de desensibilización
Si tu mascota es particularmente sensible a los ruidos, puedes empezar a trabajar en su desensibilización de tu mascota durante las fiestas (y principalmente antes de que empiecen). Este proceso consiste en exponer gradualmente a tu mascota a sonidos similares a los fuegos artificiales o petardos, pero a un volumen bajo y controlado. A medida que se acostumbra al sonido, puedes aumentar progresivamente el volumen. Utiliza recompensas y refuerzos positivos cuando se mantenga tranquila durante la exposición. Esta técnica debe practicarse con paciencia y siempre respetando los límites de tu mascota.
9. Qué hacer durante los fuegos artificiales
Cuando lleguen los fuegos artificiales o los ruidos fuertes, trata de mantener la calma y brindar apoyo emocional a tu mascota. Habla en voz baja y tranquila, y si se siente especialmente angustiada, acaríciala de manera reconfortante. No la regañes ni la ignores, ya que esto puede aumentar su ansiedad. En casos más graves, algunos dueños optan por productos diseñados para reducir la ansiedad, como camisetas de presión o calmantes naturales (siempre bajo la recomendación del veterinario).
Si tu mascota tiene miedo a los fuegos artificiales, considera buscar alternativas para tus celebraciones. En lugar de fuegos artificiales ruidosos, puedes optar por luces brillantes, decoraciones sin ruido o incluso espectáculos de luces sin sonidos. Además, algunas ciudades y comunidades están promoviendo celebraciones amigables con los animales, usando luces y música en lugar de explosiones. Si organizas tu propia fiesta, asegúrate de elegir actividades que no perturben a tu mascota.
10. Utilizar terapias naturales: Flores de Bach y acupuntura
Si tu mascota sufre de ansiedad durante las fiestas o tiene miedo a los ruidos fuertes, puedes recurrir a terapias naturales como las Flores de Bach o la acupuntura para mascotas. Las Flores de Bach son una opción popular para tratar problemas emocionales como el miedo y la ansiedad en animales. Estos remedios naturales, elaborados con esencias florales, pueden ayudar a calmar a tu mascota sin efectos secundarios.
La acupuntura es otro tratamiento natural que puede ser útil para reducir el estrés y mejorar el bienestar general de tu mascota. Esta técnica, que se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo, puede ayudar a aliviar la tensión y disminuir la ansiedad, proporcionando un enfoque holístico para el cuidado de tu compañero peludo durante las celebraciones.