Salud y Bienestar

Cómo identificar y tratar alergias en mascotas

Las alergias en mascotas son un problema de salud común que puede generar mucha preocupación entre sus humanos cuidadores, quienes siempre buscan asegurar el bienestar y confort de sus compañeros animales. Al igual que los seres humanos, los perros, gatos y otras especies como roedores, aves y conejos, pueden ser susceptibles a una variedad de alergias, las cuales pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida. En muchos casos, los síntomas no son fáciles de identificar, y es normal que los cuidadores se angustien al ver a sus mascotas mostrar signos de incomodidad o dolor sin entender su origen.

Las alergias en mascotas son más comunes de lo que pensamos, y pueden afectar tanto a perros como a gatos, e incluso a otras especies como conejos, roedores y aves. Según diversas fuentes veterinarias, las alergias en mascotas son más comunes de lo que podríamos pensar. Por ejemplo, se estima que alrededor del 10 al 15% de los perros desarrollan dermatitis atópica, una condición asociada a alergias ambientales, como el polvo o el polen​. En algunos casos, este tipo de alergias puede provocar síntomas graves como picazón, enrojecimiento de la piel y problemas respiratorios, lo que hace necesario un diagnóstico y tratamiento adecuados. En el caso de los gatos, aunque los porcentajes de prevalencia son menores, las alergias alimentarias y cutáneas también son motivo frecuente de consulta veterinaria.

A menudo, las razas de perros tienen una predisposición genética a padecer alergias. Entre las razas más susceptibles se encuentran los Labrador Retrievers, West Highland White Terriers, Cocker Spaniels y Bulldogs, especialmente aquellos con piel más sensible. Además, los perros con antecedentes familiares de alergias tienen más probabilidades de desarrollar estas condiciones. 

Por otro lado, los gatos también pueden sufrir de alergias cutáneas y respiratorias, siendo más comunes en los Siameses y Himalayos, que tienen una predisposición a sufrir trastornos dermatológicos.

Aunque los síntomas suelen ser similares a los de los humanos, el diagnóstico y tratamiento de las alergias en mascotas requieren una atención particular. A pesar de que las alergias no siempre tienen cura, existen diversas maneras de gestionarlas, mejorando considerablemente la calidad de vida de nuestras mascotas.

En este artículo, veremos cómo identificar las alergias en mascotas, sus causas más comunes y las opciones disponibles para tratarlas.

¿Qué son las alergias en mascotas?

Una alergia es una reacción del sistema inmunológico ante una sustancia que normalmente no es perjudicial, como ciertos alimentos, polen, polvo o productos químicos. En lugar de tratarla como una sustancia inofensiva, el cuerpo de la mascota reacciona de manera exagerada, causando inflamación, picazón, malestar y otros síntomas. Las alergias en mascotas pueden ser desencadenadas por una variedad de factores y pueden variar en intensidad dependiendo del tipo de alergia y de la respuesta individual de cada animal.

Existen diferentes tipos de alergias en mascotas, siendo las más comunes:

  • Alergias cutáneas: Son las más frecuentes y se manifiestan principalmente como dermatitis atópica, provocando picazón, enrojecimiento y, en casos graves, lesiones en la piel. Las alergias cutáneas pueden ser causadas por ácaros, polen, polvo o productos de limpieza. Algunos productos que se aplican sobre la piel de las mascotas, como champús, acondicionadores o repelentes, pueden causar reacciones alérgicas.
  • Alergias alimentarias: Se producen cuando un animal es alérgico a ciertos ingredientes en su comida, como carnes, granos o lácteos. Esto puede generar síntomas digestivos, como vómitos o diarrea, y problemas en la piel, como picazón en las orejas o los pies. Aunque no son tan frecuentes como las alergias ambientales, algunos ingredientes en los alimentos para mascotas (como el pollo, el maíz o los lácteos) pueden desencadenar reacciones alérgicas.
  • Alergias respiratorias: Son similares a las alergias estacionales en los humanos y se deben a la exposición a polen, moho o polvo. Los síntomas incluyen estornudos, tos, secreción nasal y ojos llorosos.
  • Alergias a picaduras de insectos: Las picaduras de pulgas o mosquitos pueden causar reacciones alérgicas graves, lo que genera picazón intensa y enrojecimiento en la zona afectada. La dermatitis alérgica por picaduras de pulga (DAPP) es una de las alergias más comunes en perros. Esta condición se produce cuando la saliva de la pulga causa una reacción alérgica en la piel del animal.

Cada tipo de alergia puede tener un tratamiento diferente, por lo que identificar el origen específico es clave para proporcionar el alivio adecuado a la mascota.

¿Cómo identificar las alergias en mascotas?

Los síntomas de las alergias en mascotas pueden manifestarse de diversas formas. Es importante observar cualquier cambio en el comportamiento o en el estado físico de tu animal. 

Picazón excesiva

La picazón es uno de los primeros signos de una reacción alérgica y puede ser realmente incómoda para la mascota. Los animales con alergias a menudo sienten una necesidad urgente de rascarse, morderse o lamerse para aliviar la sensación de picazón. Este comportamiento puede volverse obsesivo, lo que puede empeorar la situación. 

Los síntomas asociados de las alergias en mascotas incluyen:

  • Rascado constante: Las mascotas se rascan de forma repetitiva, especialmente en áreas de fácil acceso, como las patas, el abdomen, las orejas o la cara. El rascado puede intensificarse por la noche, cuando la mascota está más relajada.
  • Mordisqueo de patas: En ocasiones, las mascotas desarrollan el hábito de morderse las patas o los dedos, especialmente si la alergia está relacionada con factores ambientales como el polen o los ácaros del polvo.
  • Lamido excesivo: Algunos animales tienden a lamerse de manera continua para calmar la picazón, lo que puede generar daño adicional a la piel, influyendo en la aparición de heridas o lesiones.
  • Enrojecimiento e inflamación: La picazón prolongada puede generar enrojecimiento en la piel, indicando inflamación. Las áreas que se rascan con más intensidad suelen mostrar estos signos con mayor claridad.
  • Formación de heridas o costras: Si la picazón persiste y la mascota no para de rascarse, las heridas superficiales pueden infectarse, y formar costras o ampollas. Estas heridas pueden ser una vía de entrada para bacterias, lo que puede generar infecciones secundarias.

Problemas en la piel

Los problemas cutáneos son comunes en las alergias en mascotas, ya que la piel es la primera línea de contacto con los alérgenos. Cuando la mascota reacciona a un alérgeno, su piel puede volverse irritada, inflamada y más susceptible a infecciones. Los problemas específicos incluyen:

  • Sarpullidos o erupciones cutáneas: Los sarpullidos son áreas de la piel donde se produce una inflamación o irritación visible, a menudo acompañados de pequeñas protuberancias rojas. Este tipo de erupciones es común en las alergias ambientales, como las causadas por el polen o los ácaros.
  • Calvas o pérdida de pelo: Cuando la mascota se rasca o se lame en exceso, puede perder pelo en ciertas áreas. Las calvas pueden ser pequeñas o grandes dependiendo de la gravedad de la picazón y el daño a la piel. Esto es muy frecuente en los casos de alergias cutáneas o dermatitis alérgica.
  • Costras o escamas: Después de rascarse o lamerse de forma intensiva, las áreas afectadas pueden desarrollar costras o escamas, lo que indica que la piel ha estado dañada y está tratando de cicatrizar. La costra también puede ser un indicio de una posible infección bacteriana secundaria.
  • Infecciones bacterianas o fúngicas: La constante fricción de la piel inflamada puede hacer que se rompa, creando heridas abiertas que permiten que bacterias o hongos entren. Esto puede dar lugar a infecciones en la piel que requieren tratamiento veterinario.

Problemas respiratorios

Las alergias respiratorias en las mascotas suelen estar causadas por la exposición a alérgenos como el polen, el moho, el polvo o incluso productos de limpieza. Los síntomas respiratorios son bastante característicos y pueden variar en intensidad:

  • Estornudos frecuentes: Al igual que en los humanos, los estornudos son una respuesta común a los alérgenos que afectan las vías respiratorias. Los perros, por ejemplo, pueden estornudar varias veces seguidas, especialmente durante la temporada de polen o en ambientes polvorientos.
  • Tos persistente: Las mascotas con alergias respiratorias pueden desarrollar una tos seca y persistente, que no está asociada a infecciones o resfriados. La tos es una señal de que los pulmones están irritados debido a la exposición a alérgenos.
  • Dificultad para respirar: Las mascotas alérgicas pueden mostrar signos de dificultad para respirar, como respiración rápida, jadeo excesivo, o sonidos sibilantes al respirar, especialmente si la alergia está afectando las vías respiratorias superiores.
  • Secreciones nasales: La congestión nasal y la secreción de mucosidad son comunes cuando los alérgenos afectan las fosas nasales. Las secreciones pueden ser claras o espesas, y si la alergia se vuelve más severa, puede haber un goteo nasal constante.
  • Respiración ruidosa o ronca: Cuando la mascota tiene las vías respiratorias comprometidas por los alérgenos, puede emitir ruidos al respirar, como un resoplido o silbido.

Vómitos o diarrea

Las alergias alimentarias son una causa común de problemas digestivos en las mascotas. Cuando un animal consume un alimento al que es alérgico, su sistema digestivo puede reaccionar con diversos síntomas:

  • Vómitos: Los vómitos repetidos después de comer cierto tipo de alimento pueden ser una señal clara de alergia alimentaria. Los animales alérgicos a ciertos ingredientes suelen vomitar poco después de ingerirlos.
  • Diarrea o heces blandas: La diarrea es otro síntoma digestivo frecuente en las alergias alimentarias. Las heces pueden ser acuosas, con moco, o incluso contener sangre en casos más graves. La diarrea también puede ir acompañada de pérdida de apetito o letargo.
  • Flatulencia excesiva: Los gases excesivos o mal olor en las heces también pueden ser un indicio de que la mascota está sufriendo de una alergia alimentaria, especialmente si es un problema recurrente.
  • Pérdida de apetito o rechazo a la comida: En algunos casos, las mascotas alérgicas pueden volverse más selectivas con su comida, rechazando ciertos alimentos o mostrando menos interés en comer, debido al malestar que provoca la alergia.

Ojos Llorosos o enrojecidos

Las alergias ambientales, como las causadas por el polen, el polvo o el moho, pueden afectar los ojos de las mascotas, provocando síntomas molestos y visibles. Los síntomas oculares incluyen:

  • Lagrimeo excesivo: Los ojos pueden producir un exceso de lágrimas, lo que provoca un flujo constante de secreción acuosa. Esto es común en mascotas con alergias respiratorias o estacionales.
  • Ojos enrojecidos o inflamados: La irritación en los ojos debido a alérgenos puede causar enrojecimiento, especialmente en la conjuntiva (la parte blanca del ojo), lo que da lugar a una apariencia inflamatoria.
  • Secreción ocular espesa o pegajosa: Algunas alergias pueden causar una secreción ocular espesa, que se adhiere a las pestañas o en el borde de los ojos. Esta secreción puede ser clara o tener un tono amarillento o verdoso si hay una infección secundaria.
  • Rascado o frotamiento de los ojos: Si los ojos están irritados, la mascota puede intentar frotarse los ojos con las patas, lo que puede aumentar la irritación y potencialmente dañar la superficie ocular.

Diagnóstico de alergias en mascotas

Si sospechas que tu mascota tiene alergias, lo primero que debes hacer es llevarla al veterinario. El diagnóstico de alergias en mascotas puede ser complejo, ya que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. El veterinario puede realizar una serie de pruebas para determinar la causa exacta, ya sean pruebas de piel, de sangre o a través de una dieta de eliminación si sospecha de una alergia alimentaria.

De un modo general, puedes sospechar de alguna alergia en particular según los síntomas que presente tu huella compañera.

Aquí te detallo los síntomas más comunes de las diferentes alergias que pueden afectar a las mascotas, para que puedas reconocerlos con más claridad. Los síntomas pueden variar según el tipo de alergia y el animal, pero suelen ser bastante evidentes cuando el animal está sufriendo una reacción alérgica.

Alergias cutáneas

Las alergias en mascotas que afectan la piel son bastante comunes y pueden causar una variedad de síntomas visibles. 

Los más frecuentes son:

  • Picazón y rascado excesivo: Las mascotas suelen rascarse constantemente, lamerse, o morderse para aliviar la picazón.
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel: Se observa en zonas como el abdomen, las patas, las orejas y la cara.
  • Lesiones en la piel: El rascado continuo puede provocar costras, calvas o heridas abiertas.
  • Piel seca, escamosa o con costras: La piel puede volverse áspera, seca y con escamas debido a la irritación.
  • Otitis (infección en los oídos): En muchos casos, las alergias cutáneas están relacionadas con infecciones de oído recurrentes, que causan picazón, mal olor y secreciones en los oídos.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias pueden afectar tanto el sistema digestivo como la piel de las mascotas. 

Los síntomas más comunes son:

  • Vómitos: La mascota puede vomitar de manera recurrente después de comer ciertos alimentos.
  • Diarrea o heces con moco: La diarrea es un síntoma frecuente, y las heces pueden volverse más blandas o incluso con sangre en casos graves.
  • Pérdida de apetito: La mascota puede rechazar ciertos alimentos o mostrar menos interés en comer.
  • Problemas cutáneos: Al igual que con las alergias ambientales, la picazón en la piel y las infecciones recurrentes pueden ser síntomas asociados con alergias alimentarias.
  • Infecciones en los oídos: Las alergias alimentarias pueden provocar otitis recurrente, especialmente si la alergia está relacionada con proteínas animales.

Alergias respiratorias

Las alergias respiratorias son comunes en perros y gatos, especialmente durante ciertas estaciones del año. Los síntomas incluyen:

  • Estornudos frecuentes: Al igual que en los humanos, las mascotas pueden estornudar debido a la exposición a alérgenos como el polen o el polvo.
  • Tos: La tos seca o constante puede ser un indicio de alergias respiratorias.
  • Secreción nasal: Puede presentarse un flujo nasal claro o espeso, que puede causar incomodidad.
  • Ojos llorosos o enrojecidos: La irritación ocular es común en las alergias respiratorias, lo que puede generar lagrimeo excesivo o conjuntivitis.
  • Dificultad para respirar: En algunos casos, las mascotas pueden mostrar signos de dificultad para respirar, como respiración rápida o sibilancias.

Alergias a las picaduras de insectos

Las picaduras de insectos, especialmente las de pulgas, pueden causar reacciones alérgicas graves. Los síntomas incluyen:

  • Picazón intensa: Las picaduras de pulgas o mosquitos pueden causar un rascado extremo y constante.
  • Enrojecimiento de la piel: En la zona de la picadura, la piel puede volverse roja e inflamada.
  • Erupciones y bultos: Las picaduras pueden generar pequeñas ronchas, protuberancias o hinchazón local.
  • Caída de pelo: El rascado constante puede llevar a la pérdida de pelo en las zonas afectadas.
  • Infecciones secundarias: Las picaduras de insectos pueden abrir la piel, provocando infecciones bacterianas secundarias.

Alergias a medicamentos o productos químicos

Algunos productos que se aplican en las mascotas, como medicamentos, champús o antipulgas, pueden causar reacciones alérgicas. Los síntomas incluyen:

  • Enrojecimiento o erupciones cutáneas: La piel puede volverse roja, hinchada o desarrollar sarpullidos en el área donde se aplicó el producto.
  • Irritación ocular: Los productos químicos en champús o aerosoles pueden causar ojos llorosos o enrojecidos.
  • Vómitos y diarrea: Algunos medicamentos o productos de limpieza pueden causar malestar estomacal en las mascotas.
  • Dificultad para respirar: Si la reacción es severa, la mascota puede experimentar problemas respiratorios, como respiración acelerada o dificultad para respirar.

Alergias estacionales

Las alergias estacionales suelen estar relacionadas con el polen o el moho, y los síntomas son bastante similares a los de las alergias respiratorias:

  • Estornudos frecuentes: Las mascotas pueden estornudar mucho cuando están expuestas a altos niveles de polen o moho.
  • Ojos llorosos: Los ojos pueden volverse rojos y acuosos, lo que es típico de las alergias estacionales.
  • Picazón en la piel: La exposición a alérgenos estacionales también puede causar picazón en las patas, abdomen o cara.
  • Secreción nasal: El flujo nasal claro es común en los perros que sufren de alergias estacionales.

Alergias a hongos o moho

El moho es otro alérgeno común, especialmente en climas húmedos o en ambientes con poca ventilación. Los síntomas incluyen:

  • Rinitis: Secreción nasal y estornudos recurrentes debido a la exposición al moho.
  • Picazón e inflamación de la piel: Las esporas del moho pueden irritar la piel, causando enrojecimiento y picazón.
  • Dificultad para respirar: Al igual que otras alergias respiratorias, los hongos pueden afectar las vías respiratorias, causando tos y respiración dificultosa.

Alergias a productos de limpieza

Algunos productos de limpieza del hogar pueden desencadenar reacciones de alergias en mascotas. Los síntomas incluyen:

  • Irritación ocular: El contacto con productos de limpieza puede irritar los ojos, causando enrojecimiento y lagrimeo.
  • Problemas respiratorios: Los productos de limpieza que liberan vapores o aerosoles pueden causar estornudos y dificultad para respirar.
  • Erupciones cutáneas: La piel puede volverse roja, inflamada o desarrollar sarpullidos después del contacto con productos de limpieza.

Tratamiento de las alergias en mascotas

 Cuando tu mascota presenta síntomas de alergia, es importante abordar el problema con rapidez para evitar que la situación empeore. Algunas medidas pueden tomarse en casa para aliviar los síntomas, pero siempre es recomendable acudir a un veterinario que pueda diagnosticar la alergia correctamente y recomendar el tratamiento adecuado. El tratamiento de las alergias en mascotas depende de la causa y la gravedad de la reacción alérgica.

Al igual que en los seres humanos, los antihistamínicos son una opción para controlar los síntomas de las alergias estacionales o ambientales en las mascotas. Estos medicamentos actúan bloqueando la histamina, una sustancia química que desencadena la inflamación y los síntomas alérgicos. Sin embargo, aunque existen antihistamínicos de venta libre, nunca debes administrarlos sin consultar primero con un veterinario. Algunas razas pueden ser más sensibles a ciertos medicamentos, y la dosis adecuada es importante para evitar efectos secundarios.

Para casos más graves de alergias en mascotas, como las que causan inflamación severa o picazón intensa, los corticosteroides pueden ser prescritos por el veterinario. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y aliviar la picazón. No obstante, los corticosteroides deben usarse con mucha precaución, ya que su uso prolongado o en altas dosis puede generar efectos secundarios, como el debilitamiento del sistema inmunológico o problemas digestivos. 

Si la alergia afecta principalmente a la piel, los champús terapéuticos pueden ser una solución útil. Existen productos diseñados específicamente para aliviar la picazón, reducir la inflamación y calmar la piel irritada. Algunos champús tienen propiedades que ayudan a eliminar los alérgenos de la piel, mientras que otros contienen ingredientes como la avena o el aloe vera, que son conocidos por sus efectos calmantes. 

Si sospechas que la alergia es alimentaria, puedes probar con un cambio a una dieta hipoalergénica o una dieta de eliminación. Estas dietas están formuladas para excluir los ingredientes más comunes que causan alergias, como ciertas proteínas animales o cereales. Es importante ser constante con la nueva dieta y verificar si hay cambios. Hay piensos hipoalergénicos a la venta pero si eres adepto de la dieta BARF, también puedes adaptar los menús evitando los alimentos más propensos a causar alergias en mascotas.

Si tu mascota sufre de dermatitis alérgica por pulgas, es fundamental mantener un control riguroso sobre las pulgas. La picadura de una sola pulga puede desencadenar una reacción alérgica severa, por lo que es esencial eliminar las pulgas de la mascota y del entorno. Existen productos como collares antipulgas, pipetas o pastillas antipulgas que pueden ser muy efectivos. Además, es importante realizar una limpieza exhaustiva del hogar, asegurándose de eliminar cualquier posible foco de infestación de pulgas. 

Cuando las alergias en mascotas son persistentes o graves, el tratamiento más avanzado es la inmunoterapia, también conocida como vacunas contra alergias. Este tratamiento consiste en inyectar pequeñas dosis del alérgeno que está causando la reacción, con el objetivo de ayudar al sistema inmunológico de la mascota a desarrollar una tolerancia con el tiempo. 

Prevención de las alergias en mascotas

Aunque no siempre se pueden evitar las alergias en mascotas, hay algunas medidas preventivas que pueden ayudar:

  • Mantén un ambiente limpio: Evita la acumulación de polvo, moho y ácaros en la casa. Usa purificadores de aire y lava regularmente la cama y los juguetes de tu mascota.
  • Controla las pulgas: Utiliza preventivos para pulgas durante todo el año, ya que las pulgas pueden ser un desencadenante importante de las alergias en mascotas.
  • Selecciona alimentos adecuados: Si tu mascota es propensa a alergias alimentarias, consulta con el veterinario sobre las mejores opciones dietéticas y evita los ingredientes más comunes que provocan alergias en mascotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner